sábado, 13 de noviembre de 2010

Tipología del metro

Por: Rosmarbis Pérez

Cuando hablamos del METRO y les digo TIPOLOGÍA no me refiero al tipo de letra con el que escriben “metro”… Me refiero a los tipos de gente (y otros no tan gente), típicos, comunes, de siempre y para siempre en esta sociedad tan venezolanísima y única como la nuestra. Entonces a lo que voy, la primera parte de una lista de los personajes que todos los días nos encontramos en el medio de transporte más usado en esta ciudad y que próximamente llegará a los pueblitos de al lado, léase Guarenas-Guatire, (sin ofender).
Metro de Caracas

Tipo 1: EL QUE “DUERME”

Este personaje es característico de las horas pico, sabe que hay gente que necesita sentarse de verdad, pero como esta “DORMIDO” no le cede el puesto ni al abuelo ni a la embarazada y mucho menos a una señorita, es que ¡pobre! Esta cansado y dormido.

Tipo 2: SEÑORES DE LA TERCERA EDAD

En esta categoría encontramos a distintos abuelitos. Éstos no pueden faltar, forman parte importante de la sociedad porque son los que nos recuerdan que, mientras más años tengamos, más nos iremos pareciendo a ellos. Necios, fastidiosos, “cuchis” (es decir, el abuelito ideal que todos queremos, pero
 solo los fines de semana familiares) y por supuesto con olores extraños.

Entre los abuelos es necesario nombrar:
  • a) La abuelita fastidiosa que se sienta a tu lado y no para de hablar, aún cuando pongas caras y todo el mundo se de cuenta de que no te interesa de que habla...solo que la única que no se da cuenta de eso es ella.

  • b) El abuelito o la abuelita que se monta en los vagones del medio (hora pico por supuesto) y no quiere ser empujado en contra de su voluntad dentro del vagón o fuera de el, golpeado o pisado por quien sale desbocado, porque se le van a cerrar las puertas. Y por supuesto no puede faltar su tonito de regaño (porque es una persona mayor y puede regañar a la mamá de cualquiera, y porque seguramente es mayor que tú mamá) y dice: ¡No empujen animales!, o dice, ¡No empujen carajo! (el carajo no puede faltar al igual que el coño, solo que el DRAE no les da el significado que todo venezolano nacido en cualquier época le da).
  • c) El abuelo (no tan viejo) medio o completamente “SADICÓN” que le gusta brindar apoyo a las chicas del vagón, obviamente, a las que podrían ser sus nietas o hijas. Por supuesto que este “apoyo” ninguna lo quiere, porque el ARRECOSTÓN no es nada normal.

Tipo 3: EL BANDERITA

Estas personas son las que suelen agarrase del tubo, como muchos otros quisiéramos cuando el metro anda full (ojo, cuando anda full, porque la hora pico es otro nivel); y resulta que el banderita se sujeta del tubo...pero tiene un gran detalle, en cada frenazo entre estación y estación se deja llevar por
las fuerzas físicas y termina empujando y tumbando a todo el que esté a su lado y por supuesto, el empujado no se está agarrando de nada! para ellos dedico estas palabras: PANA AGARRATE DURO Y NO ME EMPUJES, GRACIAS LA GERENCIA.

Tipo 4: EL ESTAMPADO

Estas personas son las que tienden a ESTAMPARSE en el tubo, sin dejar que nadie más se sujete, y yo me pregunto: ¿Será que sienten un fetiche muy fuerte y poderoso por el tubo o es que necesitan cariño y como nadie los quiere lo abrazan?...en fin, estas personas se hacen parte del tubo. 
PD.: NUNCA se te ocurra tocar el tubo cuando están en su éxtasis, pueden morder.


Aunque esto esté muy bueno o no, (lo pueden decir en sus comentarios) yo pienso en su vista y en la mía, así que para más tardecita les contaré sobre los otros tipos de gente, y no tan gente, que el metro brinda la oportunidad de conocer.

2 comentarios:

NONAME dijo...

Has estado en el metro en estas epocas?

Kerlys dijo...

Affff demaciadoO ciertoO tú artículo, la verdad me gusto mucho! sigue así! ;DD

Publica tu comentario